Diseño / Internacional PUBLICADO EL 27 MAYO, 2025 Chile participa en la quinta edición de la Bienal de Diseño de Londres con pabellón que explora la sabiduría mineral

  • Del 5 al 29 de junio, el pabellón chileno que lleva por nombre «Minerasophia; Underground Cycles» formará parte de la Bienal de Diseño de Londres, uno de los eventos más relevantes a nivel mundial en esta disciplina.

  • El pabellón presentará una investigación visual y material sobre el legado geológico y extractivo de los minerales en Chile, integrando arte, diseño y artesanía

Minerasophia; Underground Cycles es el nombre de la propuesta interdisciplinaria que representará a Chile en la Bienal de Diseño de Londres, que celebrará su quinta edición entre el 5 y el 29 de junio de 2025 bajo el título “Surface Reflections” (“Reflejos en la superficie”). Este evento reunirá a diseñadores, curadores e instituciones de todo el mundo para reflexionar sobre el diseño como herramienta de cambio social, político y medioambiental, a través de instalaciones, exhibiciones y proyectos colaborativos que representan a diversos países y ciudades.

La propuesta chilena invita a repensar la lógica extractivista y propone un encuentro sensorial con las materias minerales que forman parte del paisaje y la historia del país. La selección se realizó a partir de una preselección de trabajos que postularon en años anteriores. Estos fueron enviados a la Bienal de Diseño de Londres, donde el equipo curatorial eligió este proyecto como ganador por su coherencia con la temática de este año.

Esta participación corresponde a uno de los hitos anuales de la estrategia de internacionalización del diseño impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con ProChile, DIRAC, la Embajada de Chile en Reino Unido y Fundación Imagen de Chile.

El proyecto también cuenta con el apoyo de instituciones privadas como la Anglo Chilean Society, organización con sede en el Reino Unido que promueve el entendimiento cultural y las relaciones de amistad entre Chile y el Reino Unido, a través de eventos, publicaciones e iniciativas benéficas.

El pabellón se desarrolla en colaboración con instituciones público-privadas como el proyecto T2CM (Tailings to Construction Materials) de la Universidad Católica, que transforma relaves mineros en materiales de construcción sustentables mediante procesos físico-químicos innovadores.

Sobre Minerasophia; Underground Cycles

La instalación es parte de una extensa investigación de la artista y diseñadora Mále Uribe, quien junto a la destacada diseñadora Constanza Gaggero, presentará esculturas, materiales y objetos en una instalación audiovisual creada a partir de minerales procesados, relaves y descartes de la minería, así como piedras semipreciosas y sales de litio. Estos elementos, trabajados en conjunto con artesanos y pirquineros locales, proponen nuevas formas de narrar y resignificar las jerarquías de valor atribuidas a cada material.

Mále Uribe comenta: “Queremos mostrar que los minerales no son solo recursos, sino entidades vivas, con memoria geológica y cultural. Nuestro objetivo es restablecer una relación de admiración y respeto hacia la materia y su lento ritmo evolutivo”. Mientras que Constanza Gaggero enfatiza que, “hoy más que nunca se hace indispensable levantar una nueva narrativa visual en torno a nuestro patrimonio natural. En tiempos donde cuestionamos nuestra relación con el planeta, la comunicación visual puede (y debe) abrir caminos hacia una nueva relación con nuestro entorno”.

Minerasophia explora las tensiones entre el valor industrial y el valor cultural de los minerales. A través de una puesta en escena sensorial y contemplativa, el proyecto propone una nueva forma de leer el territorio: no solo como reserva de materias primas, sino como archivo profundo de tiempos geológicos, saberes ancestrales y futuros posibles.

En este proyecto convergen arte, ciencia, tecnología y oficio, promoviendo una reflexión crítica sobre la industria extractiva y, al mismo tiempo, reconociendo el conocimiento local transmitido por generaciones en torno al trabajo con piedras y minerales. La instalación es una invitación a imaginar otras formas de relación con el entorno material, y a expandir la noción de diseño desde una perspectiva ecológica, ética y cultural.

Sobre las diseñadoras

Mále Uribe

Arquitecta y artista, Mále Uribe es MA del Royal College of Art de Londres y cuenta con una sólida trayectoria en proyectos de arte, diseño de espacios y museografía desarrollados entre Londres y Santiago. Ha trabajado con instituciones y marcas como el Victoria & Albert Museum, The Design Museum, Prada, Hermès y Nike, entre otros. Fue Directora de Arte e Investigación en Storey Studio y, en 2019, fue seleccionada como artista residente del Design Museum de Londres, donde inició su investigación en torno a los recursos minerales del desierto chileno. Su trabajo ha sido exhibido en The Design Museum (Londres), CAFA Art Museum (Beijing), Science Museum (Hong Kong), Royal College of Art (Londres), Galería Pada (Lisboa), Palacio Pereira y Galería Gallo (Chile), entre otros. Ha sido docente en la Royal College of Art, Camberwell University of the Arts y diversas universidades chilenas, liderando entre 2022 y 2024 el taller de museografía del Diplomado en Museografía y Espacios Expositivos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo ha sido publicado en medios internacionales como Financial Times, Dezeen y Crafts Magazine.

Constanza Gaggero

Diseñadora con estudios en la Universidad Diego Portales, un posgrado en Museum Cultures de la Universidad de Londres y un diploma en Tipografía, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es miembro de la prestigiosa Alliance Graphique Internationale (AGI) y fundadora del estudio Gaggeroworks, donde se desempeña como directora creativa. Con casi 20 años de experiencia en identidad visual, ha desarrollado proyectos en Reino Unido y Chile con un fuerte enfoque en cultura. Entre sus clientes en Reino Unido destacan instituciones como Tate, The British Museum, British Council, Royal Academy of Arts, Victoria & Albert Museum, Barbican, National Museums Northern Ireland, Natural History Museum y Arts Council UK. En Chile, ha trabajado con el Museo Chileno de Arte Precolombino, Museo Histórico Nacional, CCPM, Círculo de Arte Antenna, MIM, Futuro NuMu, CMPC, Gobierno de Chile y Restorán Liguria, entre otros. Paralelamente, colabora como consultora para instituciones culturales y del conocimiento, y desarrolla investigaciones personales en torno a la botánica y la comunicación visual.

Sobre la Bienal de Diseño de Londres

La Bienal de Diseño de Londres es un escenario mundial para el diseño contemporáneo líder en el mundo y la innovación, la creatividad y la investigación impulsadas por el diseño. Establecida en 2016 por Sir John Sorrell CBE y Ben Evans CBE, la Bienal de Diseño de Londres promueve la colaboración internacional y el papel global del diseño con exhibiciones e instalaciones que demuestran la ambición de crear soluciones universales.