Consejo de la Cultura, DIBAM y la Seremía de Educación realizaron el primer “Coloquio sobre el Fomento Lector en la Comunidad Aymara” en la ciudad de Arica.
Entre el 13 y 14 de junio se realizó en nuestra ciudad el primer “Coloquio sobre el Fomento Lector en la Comunidad Aymara” que tiene como objetivo compartir diferentes opiniones referentes a cómo realizar un diseño de Fomento de la Lectura en una comunidad con una fuerte tradición oral.
La actividad, organizada por el Consejo Regional de la Cultural, DIBAM y la Secretaria Regional Ministerial de Educación, contó la participación de Luis Eduardo Ruiz, sociólogo del Ministerio de Educación de Colombia coordinando un proyecto denominado Territorios Narrados que vincula precisamente la escritura y la lectura con territorios indígenas: “En mi país este tema está apoyado por una ley de lenguas nativas, que obliga al Estado a trabajar en políticas de fomento lector en comunidades originarias”.
Ruiz señaló que gracias a este coloquio pudo constatar que en nuestra región existe un avance fundamental para realizar este trabajo: “Lo que he podido apreciar es que en Arica existe la voluntad por parte de la instituciones públicas y la comunidad aymara por fomentar la lectura a través de iniciativas concretas, lo que es primordial para comenzar a realizar este trabajo”
El sociólogo colombiano indicó que es importante que la propia comunidad defina estrategias de fomento: “No sólo es necesario apoyar proyectos pedagógicos de escritura de tradiciones orales y la publicación de materiales de lectura en lenguas nativas, sino que también valora otras formas de lenguaje como los diseños en tejidos, vasijas y artesanía que también cuentan historias, cultura y tradiciones”.
El “Coloquio sobre el Fomento Lector en la Comunidad Aymara” contó con la presencia de consejeros regionales aymaras, profesores de lenguaje, representantes de CONADI y gestores culturales en esta milenaria cultura.