Institucional / Los Ríos / Pueblos originarios PUBLICADO EL 16 SEPTIEMBRE, 2014 Cultura, alcances y pertinencia de la Consulta Indígena en Los Ríos

Juan Parra, periodista y Apoyo profesional de la Unidad de Pueblos Originarios del CRCA Los Ríos, entrevista a Rodolfo Fernández Coliñir, profesor de historia y Victorino Antilef, kimeltuchefe (profesor).

El pasado 2 de septiembre tuvo lugar la actividad “Territorialidad en tiempos de consulta”, un taller organizado por la Unidad de Pueblos Originarios del CRCA los Ríos, cuyo objetivo fue capacitar e introducir conceptos generales del proceso de consulta indígena y a su vez, conocer socio políticamente la realidad local desde las comunas. Al evento estuvieron invitados los Encargados de Cultura, Asuntos Indígenas y Organizaciones Comunitarias de las 12 comunas de la región, así como profesionales de Servicio País Cultura y Asesores Culturales Red Cultura.

Los talleristas encargados de la capacitación fueron Rodolfo Fernández Coliñir, profesor de historia y Victorino Antilef, kimeltuchefe (profesor) quienes expusieron temas de contextualización histórica de la relación entre Estado y el pueblo mapuche, hasta la actualidad. Consultamos su parecer frente a contingencias del proceso y esto fue lo que nos respondieron:

¿Cómo ve este proceso de consulta, es una oportunidad o un proceso más?

VA: Yo quiero Interpretar el espíritu que está en la base de este proceso. Un espíritu que tiene que ver con la visión de cultura que se tiene en Chile y sus organismos. Debemos incorporar el valor que tiene el pueblo mapuche, para la identidad y desarrollo del país. Desde mi perspectiva es un proceso que vale la pena hacer, pero condicionado a ciertos factores, por ejemplo, un tema que va a ser todo un desafío; la credibilidad, por años muchos programas u organismos han dicho que se va a resolver el problema de invisibilización y subvaloración de las culturas originarias.

Nosotros esperamos que este sea un ejercicio de cambio y que en un mañana veamos que en Chile las autoridades de cultura y el ministerio realmente otorguen el sitial que corresponde a los pueblos originarios y se reconozca un estado pluricultural.

RF: Primero que nada decir que es valorable el esfuerzo que está realizando el Consejo de cultura a nivel regional por integrar la visión de los pueblos originarios dentro del ministerio de cultura. Sin embargo hay cosas que aún no se definen y ojalá este proceso sirva para ello. Por ejemplo, en términos formales, si este va a ser considerado como un ministerio de “las culturas”, y ver cuál es la participación directa o real que van a tener las comunidades dentro de ese proceso. Lo otro importante de rescatar aquí, es la opinión de los presentes respecto a cuál es el carácter de esta participación, si es vinculante o sólo un ejercicio de información.

Y finalmente sería interesante desarrollar una dinámica que permita en el futuro generar una participación directa con las comunidades. Sería una muestra de confianza de alguna manera, cambiar esta forma de relación que ha sido casi siempre paternalista y convertirla efectivamente en sujetos de derecho, fortaleciendo su organización y sus autoridades originarias.

¿Temas de conversación para la discusión del ante proyecto?

RF: Los temas no son muy disolubles dentro del concepto de cultura mapuche. Dentro del territorio existe que todos los temas son importantes, la medicina tradicional, la educación intercultural, la reivindicación del territorio. Yo creo que la conversación debiera ir por ahí, de echo yo creo que no debiera considerarse que en las comunidades no pasa nada. En las comunidades se vienen desarrollando estos procesos políticos y culturales de consulta y participación durante siglos, no es que ahora el Estado de Chile descubra la participación, esto ya está.

El Estado debe entender que se está relacionando con una Nación con instituciones, y esas instituciones funcionan aunque el Estado no las vea o no las quiera ver. En ese sentido hay agentes culturales muy importantes en el ámbito de la medicina, de la educación, pero lo que se requiere es que de alguna manera esos conceptos tengan una visión particular desde el territorio.

VA: Con respecto a un elemento que es importante para la consulta, la territorialidad. Yo creo que los actores que están a la cabeza de la implementación de este proceso, deben estar conscientes que cuando se va a incorporar a los pueblos originarios, o al pueblo mapuche, en la cultura del país, además de fortalecer la confianza, debe haber una honestidad y en este caso puntal tiene que ver con el territorio. No se va a generar confianza ni apertura de las comunidades si al hablar de cultura no se toma como tema fundamental, de base, el tema del territorio. Por naturaleza, por esencia, lo que a nosotros hoy nos queda como cultura mapuche se ha sustentado en la medida que ha quedado en el territorio, porque la matriz de producción cultural milenaria del pueblo mapuche es el territorio.

En la medida que el territorio ha ido menguando también se ha visto muy afectado el componente cultural. Entonces hoy en día hablar de revalorización, de restauración, involucra necesariamente, aunque eso cueste y lleve su tiempo, reconocer que aquí ha habido una tremenda trasgresión y debilitamiento de este componente cultural, el territorio, el loft mapu del que hablamos nosotros.

En muchas comunidades donde se implemente este proceso, que hoy parece un poco de moda, se van a encontrar con el tema del territorio como una piedra angular de cualquier planteamiento. Teniendo claro esto yo creo que el dialogo se puede hacer más honesto y más directo con la gente.