Orquesta de Cámara de Chile
Con autores franceses el director Emmanuel Siffert retoma la batuta de la Orquesta de Cámara de Chile
  • Obras de Léo Delibes y Camille Saint-Saëns serán interpretadas por el elenco orquestal del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en su próximo programa, con presentaciones los días 27, 28 y 29 de julio, en Las Condes, Cerrillos y Providencia, respectivamente.

Ya en enero del presente año, el director suizo Emmanuel Siffert dirigió la Orquesta de Cámara de Chile eligiendo, en esa ocasión, un repertorio clásico. En esta oportunidad, el conductor helvético ha preparado un programa con dos grandes compositores franceses del período romántico.

En la obertura de los conciertos se presentará la música incidental escrita por Léo Delibes (1836-1891), para acompañar la puesta en escena del drama jocoso El rey se divierte de Víctor Hugo, para conmemorar el 50° aniversario del frustrado estreno en 1832.  El drama fue prohibido por las autoridades de Francia, al día siguiente de la primera presentación, por considerarla “inmoral”, debido a las críticas contra el poder monárquico que subyacen en la historia. Tanta fama alcanzó su censura que Giuseppe Verdi escribió Rigoletto, dos décadas después, basándose en el argumento del texto francés.

Para la segunda parte, el programa incluye dos piezas para violín y orquesta del compositor Camille Saint-Saëns (1835-1921). Se trata de Romance (op. 48), dedicada en 1874 para el violinista francés, Alfred Turban, y Habanera en Mi mayor (op. 83), composición hecha para el violinista cubano, Rafael Díaz Albertini, que consta de un solo movimiento con varios tiempos marcados en la partitura, y que van desde el Allegretto lusinghiero hasta el Lento, durante unos 10 minutos. El destacado músico venezolano, David Núñez, será el encargado de interpretar el violín protagónico en la ejecución de ambas.

Para el cierre –a tutti orquesta-, también se presentará una partitura de Saint-Saëns, pero de su primer período de trabajo. Se trata de la Sinfonía nº 2 en La menor (op. 55), escrita a los 24 años, y que fue estrenada el 20 de febrero de 1859 en Leipzig. Consta de cuatro movimientos (Adagio marcato – Allegro passionato, Adagio, Scherzo: Presto y Prestissimo) y su ejecución requiere un poco más de veinte minutos.

Los conciertos, con acceso liberado, se realizarán el miércoles 27 julio, 19.30 horas, en la Parroquia San Pedro (Av. Isabel La Católica #4360, Las Condes); jueves 28 julio, 19:00 horas, Centro Cultural Tío Lalo Parra (Camino a Lonquén #7518, Cerrillos); y viernes 29 julio, 18:00 horas, Parroquia Divina Providencia (Av. Nueva Providencia 1619, Providencia). Se exigirá el uso obligatorio de mascarillas y pase de movilidad. El ingreso se permitirá con pase de movilidad, hasta completar el aforo limitado de los recintos.

Volver arriba