El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile abre el llamado a representar al país en la 60ª Exhibición de Arte Internacional – La Biennale 2024. El certamen se desarrollará entre el 20 de abril y 24 de noviembre de 2024 bajo la curaduría de Adriano Pedrosa (Brasil), actual director artístico del Museo de Arte de São Paulo – MASP. Esta bienal es uno de los encuentros más renombrados y prestigiosos que cuenta tanto con representaciones nacionales como también con una muestra colectiva que cada dos años atiende al concepto curatorial de la versión correspondiente.
En los últimos años, Chile ha contado con relevantes presentaciones del artista Bernardo Oyarzún junto al curador Ticio Escobar en “Werkén”, la chilena Voluspa Jarpa junto al curador español Agustín Pérez Rubio en “Altered Views”, en tanto a la última edición de 2022, “Turba Tol Hol- Hol Tol”, representó a Chile bajo la curaduría de Camila Marambio y la participación de Ariel Bustamante, Alfredo Thiermann, Carla Machiavello, Dominga Sotomayor y Juan Pablo Vergara, proyecto que contó con la colaboración de Ensayos, Wild Conservation Society Chile y Fundación Hach Saye, entre otras.
La convocatoria estará abierta entre los días 7 de junio y 3 de julio de 2023 y se extiende a curadores, artistas y gestores culturales que busquen plantear un proyecto curatorial para representar a Chile en la próxima Bienal, edición en la que celebra su aniversario N° 60. Además, en 2024 se cumplirán cincuenta años de la versión de 1974 de la bienal, la cual fue dedicada a Chile con “Libertá al Cile”, edición que se construye en protesta a la dictadura militar de nuestro país.
La convocatoria consta de dos etapas, una de preselección y otra selección. Para postular a esta primera etapa de preselección, se debe ingresar a este enlace, en donde ya están disponibles las bases de este instrumento que busca definir el próximo pabellón de Chile.
Todas las consultas deben realizarse al correo venecia@cultura.gob.cl
La representación de Chile en la Bienal de Arte de Venecia es posible gracias a la gestión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con apoyo de la Dirección de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.