(Santiago, 1981)
Artista visual. Tiene un máster del Interactive Telecommunications Program, Tisch School of the Arts de New York University, estudios de postgrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Facultad de Arte y Arquitectura de la Universidad de Columbia. Ha exhibido en Chile y el extranjero, en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, D.U.M.B.O. Arts Festival en NYC, Prospectives Festival-Nevada Museum y ha obtenido diversos premios y becas como Fondart, Beca Fulbright, la Beca Tisch School of the Arts Dean’s Fellowship Award – NYU. Es cofundadora de los colectivos Duplo y Pop-Up!, y del Concurso Matilde Pérez, Arte y Tecnologías Interactivas.
El trabajo de Carolina Pino está enfocado en la difusión de la metodología CPA (Célula de Proyecto Autónomo), que pretende acercar el arte y la tecnología digital a artistas y proyectos de creación en diversas disciplinas. Su trabajo realiza un desplazamiento de la escultura tradicional mediante el uso de materiales inertes y de tecnología digital física, con la cual potencia, calibra, concentra, expande pero sobre todo concreta experiencias para el cambio social y el comportamiento humano.
Descripción de la obra
Shellhouse [living portable] consiste en refugios plegables de cartón que proveen de una dirección portátil a personas indigentes. Este trabajo se genera a partir de un pensamiento que combina acceso y marginalidad, abundancia y precariedad, consumo y desecho. Con estas chances de operación, la fusión de arte y tecnología plantea interrogantes sobre el refugio, movilidad, dirección, locación, sustentabilidad y desarrollo de tecnología al alcance de sectores vulnerables de la población.
Las instrucciones para construir tanto el refugio como el circuito fueron subidas a la red “Instructables”, para que usuarios comunes y corrientes, organizaciones u otros, pudieran construir su propia red o sumarse a la existente.