Cuenta Pública Participativa

La Cuenta Pública 2025 se realizó durante la inauguración de la XIX Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el día viernes 17 de octubre en el Auditorio Municipal de Coquimbo, Región de Coquimbo. En la ocasión, la ministra Carolina Arredondo Marzán dio cuenta a la ciudadanía de los principales hitos de la gestión institucional 2024-2025 y los principales objetivos de esta administración.

Además, la ciudadanía fue parte del proceso participativo a través de la consulta virtual desarrollada entre los días 12 de septiembre y 12 de octubre de 2025.

Proceso participativo

Fechas Actividades
 Lunes 1 de septiembre de 2025 Presentación a Cosoc Nacional Informe Borrador Cuenta Pública.
Lunes 15  de septiembre de 2025 Recepción participación COSOC Nacional.
Viernes 12 de septiembre de 2025 Inicio Cuenta Pública Virtual y recepción de consultas vía web.
Domingo 12 de octubre de 2025 Término Cuenta Pública Virtual y recepción de consultas vía web.
Viernes 17 de octubre de 2025 Rendición de la Cuenta Pública Presencial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Martes 7 de noviembre de 2025 Envío respuestas a preguntas formuladas con remitente individualizado.
Viernes 14 de noviembre de 2025 Publicación del Informe final del proceso de Cuenta Pública 2025.
¿Qué es una Cuenta Pública Participativa?

Las Cuentas Públicas Participativas son un proceso que dispone espacios de diálogo e intercambio de opiniones entre las instituciones, sus respectivas autoridades y la comunidad, con el propósito de:  i) dar a conocer la gestión realizada; ii) permitir a las personas conocer y consultar sobre la ejecución presupuestaria, las políticas, planes y programas; y iii) posteriormente evaluarla.

Propiciando la transparencia, las condiciones de confianza y garantizando el ejercicio del control ciudadano informado sobre la administración pública.

¿Por qué hacemos una cuenta pública participativa en nuestro Ministerio?

Al ser parte de la Cuenta Pública Participativa, estamos fortaleciendo los mecanismos de participación política y ciudadana en la gestión pública, acercando a la ciudadanía hacia nuestra institución y transparentando el funcionamiento de ésta.

¿Qué modalidades de Cuenta pública existen?

Cuenta Pública Presencial, que se realiza anualmente en el marco de la Convención de Cultura, y Cuenta Pública Virtual, a través de la plataforma en línea en la página web institucional.

¿Cómo canalizamos tu participación?

Tus aportes y sugerencias serán remitidas a los departamentos o unidades correspondientes para su consideración en la planificación anual, y tus preguntas serán respondidas en los plazos señalados en la Norma de Participación General del Ministerio. De todo el proceso y la participación ciudadana asociada se dará cuenta en el Informe Final de Cuenta Pública 2025, que será publicado en este sitio web el 14 de noviembre de 2025.