TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PLATAFORMA CHILE CULTURA

I. DEL USO DE LA PLATAFORMA

  1. PREÁMBULO

La Ley N° 21.045 creó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en adelante el “Ministerio”, estableciendo como una de sus funciones promover el desarrollo de audiencias y facilitar el acceso equitativo al conocimiento y valoración de obras, expresiones y bienes artísticos, culturales y patrimoniales, y fomentar, en el ámbito de sus competencias, el derecho a la igualdad de oportunidades de acceso y participación de las personas con discapacidad; promover la cultura digital y la utilización de herramientas tecnológicas en los procesos de creación, producción, circulación, distribución y puesta a disposición de las obras, contenidos y bienes artísticos, culturales y patrimoniales, y su acceso a ellos, de acuerdo a lo dispuesto en su artículo 3 N° 5 y 11.

En este contexto, el Ministerio pone a disposición de la ciudadanía una plataforma digital (página web y redes sociales) de difusión de contenidos culturales denominada “Chile Cultura”, disponible en www.chilecultura.gob.cl, en  adelante la “Plataforma”. Ésta se constituye como un medio de comunicación que ofrece contenidos culturales en diversas áreas de la creación y el pensamiento y entrega al público experiencias culturales digitales, haciendo una invitación a descubrir la cultura de manera virtual.

Entre los objetivos de la Plataforma está facilitar el acceso a la información cultural, contribuir a la formación de públicos y derribar barreras de acceso, para generar en las personas un interés por la cultura y así aumentar su participación en las actividades culturales del país. El foco principal es acercar la cultura a las personas, difundiendo información orientada al público general. La Plataforma pretende ser simple y moderna, con un lenguaje fácil y cercano y un flujo dinámico y actualizado de contenidos y experiencias.

El presente documento, en adelante los “Términos y Condiciones”, tiene por objeto regular las acciones que realicen las personas que participen en la Plataforma y establecer sus derechos y obligaciones, en adelante los “Participantes” o el “Participante”.

  1. TIPOS DE PARTICIPANTES

Los Participantes podrán acceder a la Plataforma en dos calidades: (i) usuarios y (ii) colaboradores, según se describe a continuación:

Se entiende por usuario la persona natural que se registra en la Plataforma, a través de las opciones que esta misma otorga (Facebook, Google, correo electrónico y clave u otras que se incorporen en el futuro), en adelante el “Usuario” o los “Usuarios”.

Al registrarse, el Usuario tendrá acceso a un perfil personal en el que podrá ir guardando los eventos y contenidos que le interesen y/o podrá vincularlos a su Google Calendar y a las demás funciones que le vayan siendo asignadas en el futuro por la Plataforma.

Serán obligaciones específicas del Usuario, sin perjuicio de las establecidas en el número 3 siguiente, no utilizar el contenido de la Plataforma para otro fin que el de informarse respecto de las actividades culturales que estén ocurriendo, ni realizar ninguna acción respecto del mismo, tales como vender, reproducir, publicar en otros medios, preparar trabajos, etc. que no sea la acción de compartir el contenido autorizado en redes sociales, según se especifica en los presentes Términos y Condiciones.

Se entiende por colaborador aquel Usuario que consista o represente a una persona u organización, relacionada con el arte y/o la cultura, interesada en difundir sus actividades artísticas o culturales, en la cartelera de la Plataforma, sea una corporación, fundación, municipalidad, universidad, gestor cultural, persona natural o el mismo Ministerio y que sea previamente aceptado por el Comité Editorial, según este término se describe más adelante. Los posibles Colaboradores podrán ser o representar a artistas o creadores, museos, bibliotecas, archivos, teatros, centros culturales, casas de la cultura, salas de exposiciones, galerías de arte, salas de cine, espacios patrimoniales, o bien entidades sin un espacio cultural definido y tendrán funciones adicionales al simple Usuario, en especial, la de proponer contenidos en relación a sus actividades, según se especifica más adelante, en adelante el “Colaborador” o los “Colaboradores”.

Serán reglas específicas para los Colaboradores, sin perjuicio de las obligaciones establecidas en el número 3 siguiente, las que se establecen a continuación:

Las Categorías a las que deberá estar asociado un Colaborador o la institución que represente serán las siguientes, o las que en el futuro defina el Ministerio:

El Colaborador deberá registrarse con un correo electrónico y crear una cuenta en la Plataforma, debiendo completar todos los datos solicitados en el formulario respectivo, procurando entregar información fidedigna de su persona u organización que representa. El Colaborador declara que la información que proporciona es veraz y que se encuentra autorizado, en su caso, por la institución a quien representa, liberando de responsabilidad al Ministerio por este concepto y manteniéndolo indemne en caso de cualquier reclamo de terceros. Una vez registrado el Comité Editorial revisará la solicitud y la aprobará si cumple con los requisitos para ser Colaborador, notificando la aprobación al Usuario respectivo. A partir de esta aprobación el Usuario pasará a ser, además, Colaborador. Los Colaboradores podrán designar a otros Usuarios como Colaboradores de la misma institución que representan, conforme a las opciones que les otorga la misma Plataforma. Es exclusiva responsabilidad de la entidad Colaboradora la designación de varios Usuarios como Colaboradores.

Una vez registrado, el Colaborador podrá difundir y publicar sus actividades en la Plataforma, en adelante el “Contenido”. Para ello, deberá completar un formulario dispuesto para ello, en el cual deberá rellenar todos los campos solicitados. El Ministerio no se compromete a publicar todos los Contenidos, sino únicamente aquellos que sean aprobados y seleccionados por el Comité Editorial que se describe a continuación.

La Plataforma contará con un Comité Editorial, el cual tendrá como función regular y autorizar el Contenido que se sube a la Plataforma, cuidando que éste cumpla con los parámetros establecidos en estos Términos y Condiciones y examinando que el Contenido cumpla con la línea editorial y fines de la Plataforma. El Comité Editorial podrá negarse a publicar Contenido que estime inapropiado o que no cumplan con los estándares de publicación de la Plataforma. En consecuencia, el Ministerio no está obligado a publicar todos los Contenidos que sean propuestos por los Colaboradores. Las actividades a las que se refiera el Contenido deben iniciarse no antes de 15 días corridos desde que se envía el formulario respectivo. En caso contrario se correrá el riesgo de que la actividad no alcance a ser aprobada por el Comité Editorial antes de su inicio o realización.

El Contenido que el Colaborador suba a la Plataforma deberá cumplir con los siguientes requisitos técnicos:

El Colaborador declara y garantiza que es el único titular – y que lo seguirá siendo mientras sus contenidos estén en la Plataforma y/o utilice la Plataforma – de todos los derechos sobre el Contenido, y/o que cuenta con las licencias y todos los derechos, consentimientos y/o permisos que se necesitan para permitir al Ministerio modificar y/o utilizar su Contenido a efectos de ser publicado en la Plataforma y para otorgar la licencia a que se refiere el párrafo siguiente. El Colaborador se obliga a no publicar o cargar ningún Contenido que contenga material cuya posesión, utilización o posesión sea ilegal. El Colaborador reconoce y acepta, además, ser el único responsable de su Contenido y de las consecuencias de su publicación. El Colaborador mantendrá indemne al Ministerio en caso de cualquier reclamación, acción judicial o cualquier otro acto de terceros, ejercidas en contra del Ministerio, en relación a vulneración de derechos de propiedad intelectual u otros derechos establecidos en la legislación vigente que recaigan sobre el Contenido.

El Colaborador seguirá siendo el titular de los derechos relativos a su Contenido. No obstante lo anterior, por medio del presente el Colaborador otorga al Ministerio una licencia, en los términos del artículo 20 de la Ley N° 17.336, mundial, no exclusiva, gratuita, indefinida, sub-licenciable y transferible respecto a su Contenido, para publicarlo, mediante su edición, grabación, emisión radiofónica o de televisión, representación, ejecución, exhibición, y, en general, cualquier otro medio de comunicación al público, actualmente conocido o que se conozca en el futuro; reproducirlo; modificarlo y adaptarlo a cualquier género, o utilizarla en cualquier forma que implique una variación; ejecutarlo públicamente mediante cualquier soporte material adecuado para tales efectos y distribuirlo al público; incluyendo, sin limitación, la promoción y redistribución de una parte o de todo el Contenido (y trabajos derivados del mismo) en cualquier formato, en medios y por medio de cualquier canal de comunicación.

Asimismo, por medio del presente se otorga a todos los Colaboradores de la Plataforma una licencia no exclusiva para ingresar a su Contenido por medio de la Plataforma, y para usar, reproducir, distribuir, mostrar y desarrollar dicho Contenido según sea permitido por las funciones y bajo los Términos y Condiciones de la Plataforma.

Además, el Colaborador garantiza que el Contenido es veraz y es el único responsable en relación a la misma, obligándose a respetar los horarios, lugares, precio y otras condiciones anunciadas, liberando al Ministerio de toda responsabilidad al respecto y manteniéndolo indemne en el caso de cualquier tipo de reclamación ejercidas por terceros en contra del Ministerio por este concepto.

En caso de que un Colaborador deje de actualizar su Contenido y deje de ser un ente activo en la Plataforma, se le enviará una notificación a modo de alerta. Si el comportamiento continúa, la Plataforma tendrá la facultad de eliminar su cuenta, siendo notificado vía correo electrónico.

  1. DISPOSICIONES COMUNES PARA TODOS LOS PARTICIPANTES

3.1 Requisitos para Acceder a la Plataforma

Para poder acceder a la Plataforma, los Participantes deberán contar, a lo menos, con: (i) equipos o dispositivos fijos o móviles necesarios para conectarse a Internet, incluyendo computador y modem o un terminal móvil; (ii) acceso a Internet.

Los Participantes son los únicos responsables de la conexión del servicio de Internet necesario para la utilización de la Plataforma.

3.2 Contacto, Comunicaciones e Infracciones

En caso de cualquier requerimiento los Participantes podrá remitir un correo electrónico a contacto@eligecultura.cl, indicando claramente su solicitud.

Si cualquier Participante ha tomado conocimiento sobre algún contenido de la Plataforma que infringe legítimos derechos o se ha visto afectado por la incorporación de algún contenido a la Plataforma, podrá enviar una notificación al Ministerio que contenga los siguientes datos: (a) nombre, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico del denunciante; (b) descripción detallada del supuesto ilícito, con indicación precisa y concreta del contenido o función de la Plataforma de cuyo uso se estaría incurriendo en una o más ilicitudes; (c) en el supuesto de infracción de derechos, deberán indicarse los datos personales del titular de los derechos supuestamente infringidos o de la persona autorizada para actuar en nombre y por cuenta de ésta; (d) declaración expresa bajo responsabilidad del denunciante, de que la información proporcionada en la notificación es verídica. Dicha notificación deberá ser enviada por correo certificado a Paseo Ahumada 48, Santiago Centro, Gabinete Ministra, o al e-mail contacto@eligecultura.cl.

3.3 Atribuciones del Ministerio y Limitación de Responsabilidad

3.4 Prohibiciones

Los Participantes deberán utilizar la Plataforma de acuerdo a la legislación vigente y a estos Términos y Condiciones. En consecuencia, no podrán, entre otras cosas y sin que la siguiente enumeración sea taxativa:

3.5 Propiedad Intelectual

Se deja constancia que los contenidos de la Plataforma están protegidos por derechos de autor por lo que no está autorizada su utilización. No obstante lo anterior, los Participantes se encuentran facultados para compartir contenidos, cuando la Plataforma lo permita, en sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram), de acuerdo a la legislación vigente, los términos y condiciones de las señaladas plataformas, respetando especialmente las disposiciones de la Ley N° 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Al realizar estas acciones, permitidas por la Plataforma, el contenido compartido debe mantenerse tal cual aparece en la Plataforma, sin modificación alguna.

El Ministerio es titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial relativos a sus productos y servicios, no concediendo ninguna licencia o autorización de uso de ninguna clase sobre cualquier función o contenido de la Plataforma. Respecto de productos y servicios de terceros, el Ministerio reconoce a favor de sus titulares los correspondientes derechos de propiedad industrial e intelectual, y su sola mención o aparición en la Plataforma no implican la existencia de derechos o responsabilidad alguna del Ministerio sobre los mismos, como tampoco respaldo, patrocinio o recomendación alguna por parte de aquella. La utilización no autorizada de la información contenida en la Plataforma, así como la lesión de los derechos de propiedad intelectual o industrial del Ministerio, dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.

3.6 Notificaciones y Envío de Correos Electrónicos

Al aceptar los presentes Términos y Condiciones, el Participante otorga su expreso consentimiento para recibir notificaciones directamente en su casilla de correo electrónico y en sus dispositivos electrónicos con novedades, alertas, avisos, etc., que tengan relación con la Plataforma.

3.7 Legislación Aplicable

El Participante está en conocimiento que (i) este acuerdo es suscrito y se lleva a cabo en Chile; (ii) los servicios se proporcionan desde Santiago de Chile; (iii) todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas de, o relacionada con, este acuerdo o por el uso de la Plataforma se rigen por las leyes de la República de Chile; y (iv) todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas de, o relacionados con, este acuerdo o el uso de la Plataforma serán conocidos exclusivamente por los Tribunales Ordinarios de Justicia de la República de Chile. Para todos los efectos legales, las partes fijan su domicilio en la comuna y ciudad de Valparaíso.

II.  POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Por medio de este acto, el Participante (el “Titular de los Datos”) viene en otorgar una autorización al Ministerio, en los términos del artículo 4 de la Ley Nº 19.628 sobre Protección de Datos Personales, para que éste pueda realizar el tratamiento de sus datos personales, incluyendo todos los datos que el Participante proporciona en la Plataforma y su ubicación (los “Datos Personales”), incluyendo pero no limitado a, la recolección, almacenamiento, organización, elaboración y selección de los mismos. En especial, el Titular de los Datos autoriza al Ministerio a que este último transfiera sus Datos Personales a compañías especializadas en tratamiento de datos personales, con el objeto de que cualquiera de ellas, o el propio Ministerio, pueda realizar el tratamiento de los Datos Personales para los siguientes propósitos: (1) cumplir con las obligaciones legales y regulatorias del Ministerio; (2) enviar notificaciones relacionadas con las actividades y contenidos de la Plataforma; (3) realizar mejoras en relación a la utilización de la Plataforma; (4) mantener, mejorar y monitorear la seguridad de la Plataforma; (5) ofrecer un servicio personalizado de la Plataforma; y (6) en general, realizar cualquier acción que se relaciones con los fines propios de la Plataforma.

El Ministerio no utilizará los Datos Personales para otros fines que los indicados anteriormente, Si, por cualquier motivo, un Participante se ve afectado por la publicación sin su consentimiento de información personal protegida por la Ley N° 19.628, en cualquier material subido en la Plataforma, podrá solicitar su eliminación al correo electrónico contacto@eligecultura.cl.

La Plataforma podrá ofrecer Contenido que contemple desnudos o conductas sexuales dramatizadas con fines artísticos, educativos u otros similares, lo que será previamente advertido y puesto en conocimiento de los Participantes. El Ministerio se reserva el derecho de restringir, limitar y/o advertir el acceso a contenidos según edad, considerando los criterios establecidos en la Ley N°19.846, a los fines del Ministerio y a los tratados internacionales suscritos por Chile y que se encuentren vigentes.