El seminario se articula en 3 núcleos de discusión a partir del siguiente diagrama:
Considera el rol de las prácticas artísticas, estéticas e investigativas frente a la necesidad de construir una verdad colectiva que desborde las barreras institucionales, disciplinares y comunicacionales.
Miércoles 3 de noviembre
9:30 hrs. Bienvenida. Soledad Novoa Donoso, Directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo.
10:00 a 11:20 hrs. Graciela Carnevale (ARG) en conversación con Leslie Fernández (CL).
12:00 a 13:20 hrs. Franco Bifo Berardi (IT) en conversación con Valentina Montero (CL).
16:30 a 18:30 hrs. Panel de discusión con la participación de Brigada Laura Rodig (CL), Colectivo Pésimo Servicio (CL) y Platohedro (CO). Modera Marisol Frugone (CL).
Indaga en las formas de participación, organización social y solidaridad que se pueden propiciar a partir del cuestionamiento de modelos instituidos y desde las prácticas artísticas contemporáneas, considerando principios ancestrales como la reciprocidad en su configuración.
Jueves 4 de noviembre
10:00 a 11:20 hrs. Marcelo Expósito (ES) en conversación con Soledad Novoa Donoso (CL).
12:00 a 13:20 hrs. Lorena Wolffer (MX) en conversación con Bárbara Lama (CL).
16:30 a 18:30 hrs. Panel de discusión con la participación de Colectivo CAPUT (CL), De_tour_etnoderivas (CL) y Ëntun Fey Azkin (WM). Modera Paula Salas (CL).
Se enfoca en las formas de pensar, imaginar y organizar lo común que pueden surgir de las prácticas artísticas contemporáneas, habilitando alternativas de vida fuera de los modos de producción dominantes.
Viernes 5 de noviembre
10:00 a 11:20 hrs. Fred Moten (US) y Stefano Harney (US) en conversación con Fernanda Carvajal (CL/ARG) y Angélica Muñoz Vallejos (CL).
12:00 a 13:20 hrs. Silvia Rivera Cusicanqui (BO) en conversación con Paula Arrieta (CL).
16:30 a 18:30 hrs. Panel de discusión con la participación de Liquenlab (CL), Museo del Mundo (CL/GT) y Festival Periférica (CL). Moderan Natascha de Cortillas (CL) y María Jesús Román (CL).