Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales

El Registro de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales es una iniciativa inédita del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuyo objetivo es dimensionar, identificar y caracterizar, a todas las personas y organizaciones que se desempeñan en el sector. Queremos saber quiénes, cuántos y cómo son los y las agentes del campo artístico, cultural y patrimonial de Chile.

El Registro está cerrado. Agradecemos a todos los agentes que se inscribieron.

¿Para qué sirve el Registro?

Hoy no existe un instrumento único de registro, que consolide y sistematice información válida y confiable sobre los agentes culturales, artísticos y patrimoniales de Chile, ni tampoco existe un instrumento de caracterización global de esos agentes, que permita conocer su realidad laboral, económica y social.

El Registro se creó precisamente con la intención de subsanar esa brecha de información y dar visibilidad a los agentes culturales, artísticos y patrimoniales del país, demanda que ha sido planteada por diversas organizaciones del sector en distintos espacios e instancias participativas.

La información levantada tendrá un fin estadístico. La utilización de la información se hará dando siempre cumplimiento a la Ley 21.096, que consagra el derecho a protección de los datos personales.

Permitirá levantar, actualizar y sistematizar información estratégica, a nivel territorial y disciplinar, lo que contribuirá al diseño de mejores políticas públicas, identificando aquellas brechas que requieren de mayor intervención e hincapié, siempre basados en evidencias, y aportando a fortalecer la articulación con otros ministerios y entidades del Estado.

¿Quiénes pueden participar?

El Registro es una iniciativa con vocación inclusiva: pueden participar todas las personas que se consideren a sí mismas como agentes culturales, artísticos y/o patrimoniales. Eso no incluye únicamente a creadores, sino a todas las personas y organizaciones involucradas en el desarrollo de un bien o manifestación cultural.

En otras palabras, pueden participar todas las personas naturales y organizaciones, estén o no formalizadas, que se autoidentifiquen como agentes culturales, artísticos y/o patrimoniales, incluyendo artistas, creadores, cultores, técnicos, educadores, mediadores, y gestores culturales y patrimoniales, trabajadores de estos ámbitos, empresas, agrupaciones, colectivos, e instituciones, tengan o no personalidad jurídica, organizaciones auto reconocidas indígenas y/o tribales afrodescendientes chilenas u otras, aunque no estén formalizadas ante el Registro Civil.

Es clave que todas y todos quienes se desempeñan en el campo artístico, cultural y patrimonial se inscriban en el Registro, para que así la información levantada sea efectivamente representativa de la realidad del sector, considerando toda su amplitud y diversidad.

¿Qué queremos saber por medio del Registro?

Se preguntará por datos de identificación y localización, más información de caracterización de la actividad de los agentes culturales, artísticos y patrimoniales, entorno en el cual realizan la actividad, y situación laboral, entre otros.

¿Cuándo y cómo participar?

El Registro de Agentes Culturales está cerrado.

¿Quieres saber más?

En caso de que tengas alguna duda o sepas de alguien que tenga dificultades para contestar el cuestionario de manera digital, el Ministerio ha puesto a disposición un servicio de asistencia telefónica.

Para solicitar asistencia, escríbenos a consultaregistro@cultura.gob.cl

 

 

Volver arriba