Las Políticas Regionales 2017-2022 se hacen cargo de las particularidades territoriales existentes a lo largo de Chile, fijando los criterios que guían la acción pública en materia cultural en cada una de las 15 regiones. La formulación de las Políticas Culturales 2017-2022 se realizó primero desde los territorios y los sectores artísticos, y, además, alimentaron los contenidos de la Política Cultural Nacional.
Las políticas culturales para el período 2017-2022 se orientan a partir de dos enfoques: de derecho y de territorio.
El primero apunta a posicionar la cultura como un derecho fundamental para todas las personas residentes en nuestro país, el cual debe ser garantizado por el Estado en todas sus dimensiones, suponiendo el acceso de la comunidad en la vida artística y cultural; involucrando el reconocimiento del lugar que ocupan los pueblos originarios, y resguardando el patrimonio cultural, con el fin de contribuir a mejorar las condiciones objetivas que posibiliten una participación activa. Por su parte, el enfoque de territorio vela por recoger las particularidades de cada lugar y con ello la diversidad de necesidades y formas de abordar las brechas identificadas y objetivos propuestos para el desarrollo cultural. Contar con una ciudadanía, que influya y proponga activamente líneas de trabajo para las acciones públicas, es uno de los principales fines de este enfoque.
* Fe de erratas Política Cultural Regional 2011-2016 Los Lagos
Dice en la página 28:
“En cuanto a la educación artística de pregrado y postgrado, como tal no existe en la región. La oferta se concentra básicamente en las carreras afines de arquitectura y diseño gráfico, y a nivel de postgrado no hay programas de perfeccionamiento para el ámbito artístico y cultural”
Debe decir en la página 28:
Respecto de la educación superior, en la región de Los Lagos existen centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades que imparten carreras de formación técnica y profesional, tanto afines a la práctica y estudio artístico y cultural como de potencial soporte para su desarrollo.
En ese marco, desde el año 2002, en la Universidad de Los Lagos se dicta la carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes, con mención en Música y Artes Visuales. Este programa no tiene por misión la formación de cultores o profesionales de alguna disciplina para su desempeño en el campo artístico (músicos, actores, cineastas, entre otros), sino que preparar profesionales que ejercen la función de intermediar y promover el conocimiento, práctica y acceso a las artes en la esfera escolar, pudiendo ser vectores que orienten el desarrollo de futuros cultores y profesionales del arte y la cultura en la región.
La oferta formativa afín a las artes y la cultura también está compuesta por las carreras de arquitectura y diseño, para el nivel de pregrado y, a nivel de posgrado, por el Magister Latinoamericano en Estudios Culturales y Literarios (Universidad de Los Lagos).
Por último, en la región se imparten programas de soporte al desarrollo de las artes y la cultura, relacionadas con el ámbito informático – técnicos y profesionales informáticos y de desarrollo de software-, junto a la formación de técnicos de sonido y de productores de sistemas multimedia e internet.
Fuente: SIES (Servicio de Educación de Información Superior), Matrículas 2007-2016. En: http://www.mifuturo.cl/