Políticas Culturales

Política de Fomento de la Arquitectura 2017 – 2022

Este documento es la primera política cultural que el Consejo de la Cultura impulsa para el sector de esta disciplina, y busca promover una serie de iniciativas orientadas a incrementar el fomento y la valoración social de la arquitectura como expresión cultural, así como su contribución social y cultural.

Esta política entiende la arquitectura no solamente como edificios u obras de infraestructura, sino también como otras dimensiones, como la construcción física del espacio público, los espacios abiertos como plazas, parques u otros espacios de recreación o esparcimiento, y al resguardo, conservación o intervención del patrimonio construido.  Asimismo aborda la arquitectura como una disciplina eminentemente creativa, en cuyo quehacer convergen espacios fértiles para la creación, la reflexión crítica, la investigación, el desarrollo de los medios y técnicas de representación, la exhibición y exposición de contenidos, y la innovación en materiales y técnicas constructivas o los criterios de sostenibilidad, entre otros.

La publicación sintetiza 15 objetivos a desarrollar durante este quinquenio, los que se relacionan con los ejes temáticos de Fomento de la Arquitectura, Internacionalización, Patrimonio, Valoración de la Arquitectura e Institucionalidad. A su vez, estos objetivos se dividen en 47 medidas concretas que serán abordadas por el CNCA en colaboración con diversas instituciones.

El desarrollo final de los contenidos de este instrumento encuentra su origen en 2016, cuando se dio comienzo a una fase de levantamiento de información sectorial que complementó los diagnósticos elaborados por el Área de Arquitectura, desde donde emanaron las principales oportunidades, fortalezas y debilidades que lo caracterizan. De esta forma, se dio paso a la siguiente etapa de participación ciudadana, dónde más de 200 actores relevantes de la arquitectura participaron en encuentros regionales en Antofagasta, Valparaíso, la Región Metropolitana, Maule, Biobío y Los Lagos, efectuados entre abril y mayo del 2017.