Participación de Santiago, ciudad de honor en Feria del Libro de Buenos Aires
PUBLICADO EL 17 MAYO, 2023 Exitosa participación de Santiago como ciudad invitada en la 47a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Del 27 de abril al 15 de mayo se realizó la la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en La Rural, ubicada en el Predio Ferial de Buenos Aires. Es considerada una de las ferias más concurridas del habla hispana, y este año contó con la participación de Santiago, como ciudad invitada de honor.

El sábado 13 de mayo la Fundación El Libro de Buenos Aires anunció que la ciudad de Lisboa será la invitada el 2024, su presencia coincidirá con un festejo relevante: el 25 de abril de 1974 se cumplirán 50 años de la Revolución de los Claveles, que dio fin a la dictadura que había comenzado en 1925.

En estos 19 días de feria, se realizaron varias presentaciones de libros, conversatorios, talleres literarios junto a un nutrido programa de exposiciones de arte, cine, música, murales, y más. Varias actividades contaron con gran presencia de público, entre ellas podemos destacar el panel ¿Dónde empieza la ficción? con Alberto Fuguet, Lola Larra y Pablo Simonetti que moderó Diego Erlan; la entrevista sobre los 40 y 50 años de historia, política y ficción con Carlos Peña y la periodista Hinde Pomeraniec; el panel Cuerpo y escritura con Carla Guelfenbein, Pablo Simonetti y Andrea Jeftanovic moderado por Eugenia Zicavo; el panel Estéticas de la disidencia con Ariel Richards, Claudia Rodríguez y Juan Pablo Sutherland que moderó María Eugenia Ludueña y más.

La participación de Santiago, como ciudad invitada de honor, se ha trabajado colectivamente a través de una gobernanza que incluye al Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, a través la subsecretaría de las Culturas y las Artes y la Secretaría Regional Metropolitana de las Culturas; el Gobierno Regional Metropolitano; y a la Fundación Imagen de Chile. A su vez, coordinados con el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su Dirección de Asuntos Culturales, Fundación Imagen de Chile y ProChile. Y desde Argentina la embajada de Chile en ese país; la Fundación El Libro; el ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires; el ministerio de Cultura de la Nación de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Comentarios de la prensa argentina:

“Con el objetivo de proporcionar un contenido cultural ´especial, rico y distintivo´, según dicen en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, y ayudar al inicio o fortalecimiento de relaciones comerciales entre ambas industrias del libro, la delegación chilena ha organizado varios ejes temáticos para su visita. Entre ellos, el cincuentenario del golpe de Estado en Chile de 1973 y el estallido social del 18 de octubre del 2019 son los fundamentales”. Infobae.

“Nadie podrá decir este año que la ciudad invitada a la Feria del Libro, Santiago de Chile, no hizo honor al convite de la Fundación El Libro (FEL). Sorprenden tanto el volumen de la delegación, compuesta por un centenar de escritores, artistas, editores y funcionarios, como el despliegue de actividades que desbordaron la Rural”. La Nación Argentina.

“En el Pabellón Amarillo, Santiago de Chile, la ciudad invitada, reunirá a más de 60 escritoras y escritores, con un programa de actividades conectadas por la memoria, la disidencia y los derechos humanos en el año que se conmemoran los 50 años del golpe de Estado a Salvador Allende. La maratón de lectura que organiza la Fundación El Libro estará dedicada a la poeta chilena Gabriela Mistral, la única escritora Premio Nobel de Literatura de América Latina”. Página 12.

En Chile los medios de comunicaciones complementaron con:

“La imagen de Chile se luce en la Feria del Libro de Buenos Aires. ´Parte del desafío que tenemos es el de convencer a todos de que unidos nos va a ir mejor. A los artistas, a los escritores, a las editoriales, al mundo que está alrededor del libro, en fin. Cuando se hace en conjunto y se tiene esa visión estratégica, obviamente se es más eficaz que si se hace con dispersión´, señaló en estas mismas páginas el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, refiriéndose a la Feria del Libro de Santiago y a la crisis que ha enfrentado en los últimos años. Y es la máxima que parecen haber aplicado para organizar la representación chilena en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que este año tiene a Santiago como ciudad invitada de honor”. El Mercurio.

«El resultado del trabajo ha sido súper redondito. Hemos tenido una venta de libros súper importante. Es una buena noticia desde muchos lugares», comentó Andrea Gutiérrez, subsecretaria de las Culturas y las Artes en Radio Duna.

“El pabellón chileno contará con un espacio cultural, uno para realizar charlas, conversatorios y encuentros, y una exhibición de libros; y estará centrado en ocho ejes (…) Estas invitadas e invitados serán parte de la programación, a quienes posteriormente se sumarán las personas seleccionadas en la convocatoria pública para agentes del ecosistema del libro, la lectura y las bibliotecas, a fin de seleccionar proyectos asociados a la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2023”. El Mostrador.