
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile se encuentra en proceso de actualización de las Políticas Sectoriales para los siguientes sectores:
- Audiovisual
- Música
- Artes Escénicas
- Artes de la Visualidad
- Artesanía
Esta renovación, correspondiente al período 2025-2030, responde a los desafíos actuales en estos sectores, abordando los cambios sociales, económicos y tecnológicos, así como las demandas y expectativas de la ciudadanía en el ámbito artístico-cultural.
Desde noviembre 2024 a enero 2025, se desarrollaron instancias participativas, las cuales buscaron garantizar que las políticas reflejen las necesidades y aspiraciones de los diversos actores culturales del país.
Reuniones virtuales realizadas durante noviembre de 2024, con la participación de más de 700 agentes culturales de todas las regiones del país.
Estas instancias se enfocaron en analizar, priorizar y enriquecer los objetivos estratégicos de las cinco áreas culturales.
Las Consultas Ciudadanas tuvieron como finalidad valorar los objetivos estratégicos discutidos previamente en las instancias participativas online, y enriquecerlos con nuevas ideas y perspectivas. Se realizó una consulta para cada sector: artesanía, audiovisual, música, artes escénicas y artes de la visualidad.
El plazo para participar en las consultas se extendió entre los días 7 y 30 de enero de 2025.
Las Mesas Presenciales Regionales fueron dirigidas a los agentes culturales especializados de los sectores artísticos en cada región. Estas mesas de trabajo tuvieron un enfoque detallado para definir acciones concretas y analizar propuestas. Se desarrollaron 40 mesas a lo largo de todo el país entre los días 16 al 31 de enero de 2025.
Estas instancias de participación online que formaron parte del proceso de actualización de las Políticas Sectoriales de Cultura tenían como objetivo permitir que las personas de los diferentes sectores compartieran su opinión sobre los objetivos estratégicos de sus respectivas políticas y las acciones que se requieren para su cumplimiento. Se celebraron entre los días 9 al 16 de enero de 2025.
Información sobre el proceso de actualización y sus etapas
¿Qué es una política sectorial?
Una política sectorial es un conjunto de directrices, objetivos y acciones específicas diseñadas para promover y regular el desarrollo de un sector particular dentro de la cultura, como el audiovisual, la música, las artes escénicas, las artes visuales o la artesanía. Estas políticas se formulan con el fin de atender las necesidades y desafíos específicos de cada sector, así como de aprovechar sus oportunidades y potencial, y de alinearlas con los valores de inclusión, diversidad, sostenibilidad y participación ciudadana.
Las políticas sectoriales permiten una planificación estratégica que favorece el crecimiento, la profesionalización y la sostenibilidad de los sectores culturales, y se elaboran mediante procesos participativos que involucran a representantes del sector, la ciudadanía y otras instituciones relevantes.
Contexto de la actualización y articulación con las Estrategias Quinquenales
La actualización de las políticas sectoriales se desarrolla en el marco de la Ley 21.045, que encomienda al Ministerio la responsabilidad de formular y revisar políticas culturales a nivel nacional y regional, apoyado en instrumentos complementarios como las Estrategias Quinquenales Nacionales (EQN) y Regionales (EQR). Estas estrategias buscan reflejar las particularidades de las diversas realidades locales y territoriales, promoviendo un desarrollo cultural inclusivo, participativo y sostenible en todo el país.
Mediante la articulación entre políticas sectoriales y Estrategias Quinquenales, se logra unificar los objetivos y medidas en una visión estratégica coherente, con metas específicas para cada sector y adaptadas a los contextos regionales. Esta integración facilita una gestión cultural integral, optimizando recursos y promoviendo una coordinación eficaz entre los actores involucrados.
Descarga presentación
Ámbitos estratégicos de las nuevas políticas
Las políticas sectoriales se estructuran en torno a seis ejes estratégicos:
- Participación y Acceso a la Vida Cultural. Garantizar el derecho de todas las personas a disfrutar y contribuir a la vida cultural de Chile.
- Formación Cultural, Artística y Patrimonial. Impulsar la educación y la formación cultural como herramientas clave para el desarrollo personal y social.
- Ecosistemas Creativos y Fomento de las Culturas, Artes y Patrimonios. Apoyar el crecimiento de las industrias creativas y fomentar el desarrollo sostenible de los ecosistemas culturales.
- Memorias, Identidades y Gestión Sostenible del Patrimonio. Valorar y preservar el patrimonio cultural como elemento fundamental de la identidad nacional.
- Habitabilidad y Gestión de Espacios Culturales. Facilitar la creación y adecuación de espacios que permitan el desarrollo de actividades culturales, artísticas y recreativas en condiciones óptimas.
- Institucionalidad y Gobernanza. Fortalecer la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado para asegurar una gestión cultural eficiente y transparente.
Descarga presentación
Etapas del proceso de actualización
La actualización de las políticas sectoriales de Artes de la Visualidad, Artes Escénicas, Artesanía, Música y Audiovisual incluyó un proceso de implementación de instancias participativas. Este esfuerzo buscó garantizar que las políticas reflejen las necesidades y aspiraciones de los diversos actores culturales del país, promoviendo una construcción colectiva e inclusiva.
1.-Noviembre 2024 - Mesas regionales online
Reuniones virtuales realizadas con la participación de más de 700 agentes culturales de todas las regiones del país. Estas instancias se enfocaron en analizar, priorizar y enriquecer los objetivos estratégicos de las cinco áreas culturales.
2.-Enero 2025 - Consulta ciudadana online
Dirigida a toda la ciudadanía, con el propósito de analizar los objetivos estratégicos priorizados y recoger nuevas propuestas. Este mecanismo amplía la participación y garantiza un enfoque inclusivo.
3.-Enero 2025 - Mesas transversales por ámbito
Instancias participativas específicas que abordarán temas comunes entre sectores, permitiendo la construcción de estrategias conjuntas para desafíos compartidos.
4.-Enero 2025 - Mesas presenciales regionales
Reuniones en formato presencial con agentes especializados en cada sector. Estas mesas tendrán un enfoque detallado para definir acciones concretas y analizar propuestas.
Revisa otras políticas culturales y estrategias quinquenales