Bono para Trabajadoras y Trabajadores culturales

Información y preguntas frecuentes

En esta sección te contamos lo que debes conocer acerca del último llamado para postular al Bono para Trabajadoras y Trabajadores Culturales.

Calendario

  • Inicio de postulaciones: 27 de octubre de 2022.
  • Cierre de postulaciones: 11 de noviembre de 2022.
  • Selección y pago: diciembre de 2022.

Sobre el bono

1.-¿Cómo surge el bono?

El Bono para Trabajadoras y Trabajadores Culturales es un logro impulsado por diversas organizaciones, gremios y sindicatos del sector cultural y patrimonial que se movilizaron para afrontar la crisis vivida durante la pandemia, potenciada por la escasa ayuda recibida por parte del Estado durante ese periodo. En noviembre del 2021, y con el apoyo de parlamentarias y parlamentarios miembros de la Bancada Cultural, se consignaron en la Ley de Presupuestos 2022 los recursos para la entrega de este aporte

El bono consiste en un aporte monetario de $450 mil que se entregó por una única vez, en agosto de 2022, a más de 30 mil trabajadoras y trabajadores culturales que vieron mermados sus ingresos por la pandemia.

Ahora se hace un último llamado para beneficiar a quienes quedaron fuera de esa primera entrega, contando para ello con los recursos remanentes destinados a este beneficio con el Presupuesto 2022.

2.-¿En qué consiste este nuevo llamado para postular al bono?

Este nuevo y último llamado es posible gracias a que existen recursos remanentes de la glosa presupuestaria que consigna este beneficio.

Este último llamado tiene el objetivo de beneficiar a trabajadoras y trabajadores que no pudieron acceder en el primer llamado y que cumplan con los requisitos establecidos:

  • No haber recibido el bono en su primera entrega.
  • Estar inscrita o inscrito en el Registro de Agentes Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio hasta el 23 junio de 2022.
  • Estar inscrita o inscrito en el Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y pertenecer a un tramo de calificación socioeconómica hasta 80%.
  • Residir en Chile.
3.-¿Cuando se realizó la primera convocatoria?

La primera convocatoria del Bono se realizó entre el 23 de mayo y el 26 de junio de 2022 y recibió más de 40 mil postulaciones. El pago del bono se realizó a partir del 12 de agosto a través de la red del Instituto de Previsión Social (IPS).

4.-¿Por qué la fecha límite para inscribirse en el Registro de Agentes Culturales es el 23 de junio?

Esa fecha fue establecida en el artículo 2° del Decreto N° 27 que fija los criterios y procedimientos de postulación del bono. Recuerda que este nuevo llamado es posible gracias a que existen recursos remanentes acotados de la glosa presupuestaria que consigna este beneficio.

5.-¿Quiénes son los destinatarios prioritarios de este bono?

En línea con los ejes de justicia de género, justicia social y descentralización del Gobierno, se definieron criterios de género, parentalidad, descentralización y vulnerabilidad:

  • Integrantes de hogares con jefatura de hogar femenina, monoparentales y con personas a cargo.
  • Integrantes de hogares con jefatura masculina, monoparentales y con personas a cargo.
  • Integrantes de hogares con jefatura femenina con personas a cargo.
  • Integrantes de hogares con jefatura masculina con personas a cargo.
6.-¿El Bono es solo para trabajadoras o trabajadores culturales que tienen hijos o hijas?

No. Dentro de los criterios de priorización se considera tener personas a cargo, no necesariamente hijos o hijas, sino niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad o que requieren apoyo funcional y que dependen económicamente de la jefatura de hogar. El bono no está pensado sólo para quienes sean padres o madres.

7.-¿Qué significa el criterio de monoparentalidad del Bono?

Un hogar monoparental corresponde a aquel en que existe al menos un niño, niña o adolescente y un(a) jefe(a) de hogar sin cónyuge o pareja. La principal característica del hogar es la ausencia del cónyuge o pareja y la presencia de niños, niñas o adolescentes.

8.-¿Cómo se postula al Bono?

Para postular al bono, ingresa con tu Clave Única al formulario de postulación en línea dispuesto por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en este enlace: https://bono.cultura.gob.cl/

Después de ingresar con tu Clave Única, el sistema de postulación revisará automáticamente si estás habilitado para postular a este segundo llamado del bono.

Recuerda que los requisitos son los siguientes:

  • Estar inscrito en el Registro de Agentes Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio hasta el día 23 de junio.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y pertenecer a un tramo de calificación socioeconómica hasta 80%.
  • No haber recibido el bono en su primera entrega. El Decreto N°27 que fija los criterios y procedimientos de postulación, establece que una persona tendrá derecho a recibir solo 1 bono.
  • Residir en Chile.

Si estás habilitado para postular, podrás completar el formulario de postulación.

9.-¿Qué información hay que completar en el formulario de postulación?

En el formulario de postulación tienes que:

  1. Completar tus datos personales: RUT, nombre y apellidos.
  2. Ingresar tu correo electrónico.
  3. Ingresar tus datos bancarios.
  4. Leer y aceptar la declaración jurada. Ésta consiste en un documento con carácter legal en el que declaras ser trabajadora o trabajador de las culturas, las artes o el patrimonio y haber tenido una merma en tus ingresos durante la pandemia.
  5. Finalmente, cuando envíes el formulario, el sistema generará automáticamente un certificado de postulación y recibirás en tu correo electrónico una confirmación de la postulación.

10.-¿Puedo rectificar la información que envié en el formulario de postulación?

Sí, puedes rectificar la información. Para hacerlo, solo debes volver a ingresar a la plataforma de postulación con tu clave única, elegir la opción “Rectificar postulación” y volver a completar los datos solicitados.

10.-¿Cómo será el proceso de selección?

Cuando finalice el período de postulación, el Mincap verificará la situación de trabajadora o trabajador cultural y generará un listado que entregará al Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Esta entidad realizará un cruce con el Registro Social de Hogares y entregará al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio el listado de postulantes ordenados según los criterios de priorización, en base al cual se definirá la lista final de seleccionados.

11.-¿Quién realizará el pago del bono?

Si tu postulación resulta seleccionada, el pago del bono se realizará a través de la red de pagos del Instituto de Previsión Social.

Si tienes consultas, escríbenos al correo electrónico consultas.bono@cultura.gob.cl, indicando tu nombre y rut.