Artes escénicas / O'Higgins / Valparaíso PUBLICADO EL 01 AGOSTO, 2024 BAFONA continúa su recorrido por las regiones de O’Higgins y Valparaíso durante este invierno

Tras su paso por Viña del Mar y Rancagua, el elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se prepara ahora para sus presentaciones en las comunas de San Felipe, San Francisco de Mostazal y Casablanca.

El Ballet Folklórico Nacional BAFONA, elenco de música y danza tradicional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, está recorriendo durante este invierno comunas urbanas y rurales cercanas a la capital, cosechando el aplauso de miles de personas que disfrutan del espectáculo.

Tras las galas celebradas en los modernos teatros de Viña del Mar y Rancagua, el elenco se ha dedicado a recorrer otros escenarios en las regiones de Valparaíso y O’Higgins, permitiendo que vecinas y vecinos de localidades apartadas de los centros urbanos puedan disfrutar también del espectáculo. Ese es el caso de localidades como Peumo y Coinco, en la Región de O’Higgins; y Quillota y La Cruz, en la de Valparaíso.

Las próximas presentaciones en ambas regiones se realizarán este sábado 3 de agosto en el Gimnasio Alejandro Rivadeneira de San Felipe (Carlos Condell 750), el viernes 9 en el gimnasio municipal de San Francisco de Mostazal (Independencia s/n), el sábado 10 de agosto en el Teatro Municipal de Casablanca (Avenida Portales #02) y el viernes 11 de octubre en Malloa; todas a las 19.00 horas. La entrada es liberada hasta completar la capacidad del recinto.

El repertorio de esta temporada contempla la presentación de “La Chamantera”, obra que se inspira en la labor que realizan las tejedoras de chamantos en la localidad de Doñihue, además del cuadro “Chiloé mito y tradición”, que rescata y pone en escena viejas costumbres comunitarias como las majas de moliendas y las mingas. El programa también cuenta con un homenaje a Rolando Alarcón, donde se llevan a escena coreografías con las obras más conocidas del cantautor chileno, para finalizar con el emblemático cuadro “Huasos”, obra cuya música y bailes están ligados a las diversas faenas de la antigua vida del campo chileno.