Con el objetivo de ser un referente público para el sector de la Artesanía en el país y trabajar por su reconocimiento, valoración y fomento, el año 2003 se creó el Área de Artesanía en la División de Cultura del Ministerio de Educación. Ese mismo año pasa a formar parte de la nueva institucionalidad cultural, constituyéndose en un importante campo de acción dentro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
En la actualidad y bajo el alero del Departamento de Fomento de Cultura y las Artes, el Área de Artesanía pasa a formar parte de las llamadas “Industrias Emergentes”, ampliando su mirada hacia las posibilidades de instalar esta actividad, eminentemente patrimonial, dentro del universo de disciplinas culturales rentables desde su puesta en valor.
El trabajo del Área está apoyado por un “Comité Asesor”, personas líderes en su campo de conocimiento y relacionados entre sí por su experiencia en el ámbito de las Artesanías desde el oficio, el patrimonio, la innovación, la docencia, la comercialización, la exportación y la documentación, configurando un enfoque y perspectiva amplia y enriquecedora para la definición de líneas y programas de acción.
El Área de Artesanía, desde la articulación de acciones e instituciones nacionales y regionales, pretende promover líneas de fomento que fortalezcan la actividad artesanal, a los artesanos y a sus productos en todas las regiones del país, contribuyendo al reconocimiento y valoración por parte de su comunidad y que, a su vez, se constituya en una actividad que permita generar ingresos estables. Con artesanos que de manera asociada, puedan aumentar su participación en instrumentos de financiamiento que les permitan el acceso a mejores oportunidades de perfeccionamiento, innovación y tecnología relacionada con herramientas y espacios de trabajo adecuados; a diálogos interdisciplinarios que redunden en el mejoramiento de la calidad de sus productos y amplíen las competencias y la participación en circuitos de circulación y comercialización en Chile y el extranjero.
Centro de Documentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
El CEDOC cuenta con una sección de publicaciones de artesanía que están disponibles para consulta en sala en su sede de Valparaíso (Plaza Sotomayor 233). Informaciones con Verónica Ortega (32 – 2326681 / 2326682) http://cdoc.cultura.gob.cl/
Sistema Nacional de Información de Artesanía, Chile Artesanía
Diálogos en Artesanía
Maestros Artesanos
Sello de Excelencia a la Artesanía
Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes – FONDART
Los Comités Asesores tienen la función de apoyar a las Áreas Artísticas incluidas en el ámbito de acción propio del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), en su función de coordinar la relación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con asociaciones y representantes, con el fin de identificar necesidades, diseñar e implementar políticas, programas y acciones propias, junto con articular a los actores del sector con los fondos y programas disponibles, así como el resto de las reparticiones del Estado pertinentes al desarrollo de cada área.
Integrantes: