
Revisa las medidas y beneficios sociales del Gobierno a las que puede acceder el sector cultural
Con el objetivo de asesorar a los artistas y gestores culturales más vulnerables del país, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio da cuenta y reúne aquí parte del plan económico de emergencia del Gobierno, que contiene un paquete de medidas cuyo foco es la protección del empleo, la inyección de liquidez a pequeñas y medianas empresas, y apoyo a los ingresos de los y las trabajadores/as.
Para favorecer los procesos de selección de beneficiarios de subsidios y programas del Gobierno, el Ministerio de Desarrollo Social dispone de la inscripción en el Registro Social de Hogares.
Para conocer acerca de estos y otros beneficios que pueden eventualmente ayudar a nuestro sector, ponemos a disposición de la comunidad la Unidad de Intermediación Legal, con el fin de poder aclarar las dudas que existan respecto de los beneficios sociales.
Contáctate con la Unidad de Intermediación Legal
Medidas y beneficios
A continuación, se presentan una serie de medidas, beneficios sociales y convocatorias estatales transversales que podrían favorecer a agentes culturales.
Beneficios sociales levantados en el marco de la crisis sanitaria a los que también puede acceder el sector cultural
A) Beneficios sociales anunciados por el Ministerio de Hacienda y Ministerio del Trabajo y Previsión Social
B) Medidas anunciadas por el Ministerio de Hacienda para Pymes y trabajadores independientes
- Suspensión de los pagos provisionales mensuales del impuesto a la renta de empresas por los próximos 3 meses. Esta medida permitirá a 700 mil empresas disponer de más recursos en su flujo de caja.
- Postergación del pago del IVA de los próximos 3 meses para todas las empresas con ventas menores a UF 350.000, posibilitando su pago en 6 o 12 cuotas mensuales a tasa de interés real cero, dependiendo de su tamaño.
- Anticipación de la devolución de impuesto a la renta que corresponde a las PyMes: las empresas PYME recibirán su devolución en el mes de abril.
- Postergación hasta julio de 2020 del pago de impuesto a la renta de las Pymes de acuerdo con lo que declaren en la operación renta de abril próximo.
- Postergación pago de contribuciones de abril para empresas con ventas inferiores a 350.000 UF y para personas con propiedades con avalúo fiscal inferior a $133 millones. La contribución postergada será pagada en tres cuotas, junto con las siguientes tres cuotas de contribución, con una tasa de interés real 0%.
- Reducción transitoria del impuesto timbre y estampillas a 0% para todas las operaciones de crédito durante los próximos 6 meses.
- Medidas de alivio para el tratamiento de deudas tributarias con la Tesorería General de la República focalizadas en las Pymes y personas de menores ingresos: flexibilidad para celebrar convenios de pago de deuda tributaria con TGR, sin intereses, ni multas.
- Todos los gastos de las empresas asociados a enfrentar la contingencia sanitaria serán aceptados como gasto tributario.
- Se otorgarán mayores flexibilidades en los plazos para presentar declaraciones juradas asociadas a la operación renta de este año.
- Todos los gastos de las empresas asociados a enfrentar la contingencia sanitaria serán aceptados como gasto tributario.
- Se anticipará para el mes de abril de 2020 la devolución de impuesto a la renta (impuesto global complementario) para trabajadores independientes. Se realizará una devolución anticipada de la retención de impuesto a la renta (que para el año 2020 es de 10,75%) que soportaron los trabajadores independientes en los meses de enero y febrero de 2020.
- Postergación de plazo de pago de impuesto de primera categoría.
- Ampliación de plazos para incorporarse al Régimen Pro Pyme.
- Nuevo portal “Compra Ágil”, focalizado en pymes, para todas las compras del Estado menores a $1,5 millones.
- Nueva capitalización del Banco Estado por US$ 500 millones: Estos recursos se destinarán principalmente a otorgar financiamiento a las personas y las Pymes.
Ver más información de estas medidas.
Beneficios permanentes a los que también puede acceder el sector cultural
Adicional a lo anterior, existen una serie de beneficios sociales que ofrece el Gobierno de Chile de carácter permanente para grupos vulnerables o de clase media. A continuación, se enumeran algunos:
A) Beneficios sociales en apoyo a ingresos, finanzas, mantención del hogar y la familia
Existen distintos instrumentos de apoyo económico para las familias, subsidios a los ingresos y facilidades financieras que representan un alivio y aportan solvencia a los hogares. Estos beneficios van en apoyo a personas de grupos vulnerables y sectores medios de la población. Puedes encontrar más información sobre la mayoría de estos beneficios sociales en el sitio web de Chile Atiende.
A continuación, algunos enlaces con beneficios que pueden ser de tu interés:
Apoyo a hijas/os en edad escolar
Mantención del hogar y la familia
Alivios financieros
Otros
B) Beneficios sociales en apoyo al emprendimiento e inserción laboral
Existen diversos instrumentos de apoyo a emprendedores y trabajadores independientes, incluyendo desde capacitaciones hasta fondos y subsidios. Adicional a los programas que ofrecen SERCOTEC y CORFO, ambos dependientes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, existen beneficios otorgados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través de FOSIS.
A continuación, algunos enlaces con estos beneficios que pueden ser de tu interés:
Capacitaciones y acompañamiento
Apoyo y subsidio al emprendimiento
C) Apoyo para soluciones habitacionales y financiamiento de servicios básicos
Existen una serie de apoyos económicos que brindan soluciones habitacionales para las/los habitantes del país, facilitando a través de subsidios, la compra y arriendo de una vivienda, así como el pago de consumo de servicios básicos. Estos beneficios van en apoyo a personas de grupos vulnerables y sectores medios de la población y son entregados en su mayoría por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Puedes encontrar más información sobre beneficios sociales en el sitio web de Chile Atiende.
A continuación, algunos enlaces con beneficios que pueden ser de tu interés:
Compra de vivienda
Arriendo de vivienda
Bienes y servicios básicos