Interculturalidad y migrantes / Tarapacá PUBLICADO EL 20 OCTUBRE, 2016 Con seminario abordan tema de la interculturalidad escolar en Tarapacá

  • El objetivo de esta actividad fue  poner en valor el rol de los sistemas escolares en la sensibilización y las prácticas que fomenten interculturalidad en la comunidad escolar, debido a que los establecimientos escolares son la primera institución de acogida de las familias migrantes en nuestro país.

Con las ponencias de destacadas figuras académicas se realizó en el salón auditorio Cordillera de la Seremi de Educación de Tarapacá, el seminario “infancia, educación e interculturalidad”, organizado por la Fundación para la Superación de la Pobreza, Consejo de la Cultura Tarapacá, Consejo Nacional de la Infancia, Opd Iquique y la colaboración de la Universidad Alberto Hurtado y la Embajada de Canadá.

El objetivo de esta actividad fue  poner en valor el rol de los sistemas escolares en la sensibilización y las prácticas que fomenten interculturalidad en la comunidad escolar, debido a que los establecimientos escolares son la primera institución de acogida de las familias migrantes en nuestro país.

“Desde ahí relevamos y quisimos, desde este seminario, poder mostrar diferentes experiencias de cómo desde el mundo escolar se está abordando y generando prácticas innovadoras, socialmente, que permitan un trato inclusivo y con enfoque de derecho” explicó la directora regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Lucia Silva.

La Directora Regional Subrogante del Consejo de la Cultura, Maritza Coca,  explicó que la colaboración en el seminario se debió a que está en línea con los objetivos que el Consejo busca en estas materias, “contribuir al desarrollo de la interculturalidad mediante la salvaguardia y fomento de la expresión de las diferentes identidades culturales como un recurso para el desarrollo, potenciando la asociatividad de las comunidades migrantes, su vinculación territorial, desarrollando espacios de encuentro entre las culturas e incorporando un enfoque y trato inclusivo en nuestro servicio”.

Ponencias

La primera expositora fue la socióloga Andrea Riedemann, investigadora perteneciente al programa interdisciplinario de estudios migratorios (PRIEM), de la Universidad Alberto Hurtado, con su ponencia “La experiencia de los formadores para la Paz”. Con un acento crítico en cómo los currículums refuerzan una visión nacionalista que no tendrían sentido con la cantidad de alumnos no chilenos en los recintos escolares. En su ponencia develó una serie de aspectos cuestionables que no favorecerían un proceso de integración, en materias como historia y geografía, donde ciertos procesos históricos se orientan desde la discriminación y de un discurso de perdedores y ganadores, que no contribuyen a la integración. “La experiencia de los formadores para la Paz”,  es una experiencia que plantea la necesidad de crear un texto de historia para Perú, Chile y Bolivia.

La segunda expositora fue Antonia Garcés, Socióloga, encargada del Área de Propuestas País de la Fundación para la Superación de la Región Metropolitana, con su ponencia “Educación e Interculturalidad en escuelas públicas, Orientaciones desde la práctica», trabajo que consistió en sistematizar las buenas prácticas en escuelas de las Región Metropolitana. La profesional dio una serie de orientaciones para que escuelas públicas, con una alta matricula de niños migrantes, puedan considerar a fin de poder generar prácticas y procedimientos en diferentes etapas de la llegada del niño y su familia a la comunidad educativa.

La última ponencia fue la experiencia local, en la Escuela Centenario del «Modelo de intervención psicosocial en red, frente al fenómeno migratorio: la infancia mundial en la escuela aumenta el capital cultural», que fue presentado por la encargada de la oficina de protección de derechos de la Municipalidad de Iquique, Yenderi Jaldin. Trabajo que dejó en evidencia las dificultades que las familias migrantes tienen respecto al acceso de los niños al sistema escolar, debido a la situación no regularizada de migración de los padres. Explicó que este programa se convierte en un dispositivo, desde el colegio, para favorecer el acceso de estos niños a los derechos a los cuales deberían resguardarse, planteando toda una guía de acogida para estas familias que presentaban estas dificultades de acceso a toda la oferta, beneficio y resguardo de los derechos de los niños, en el marco de la convención de los derechos del niño y de un enfoque de derechos humanos, esto con una alianza entre los profesores y los padres y apoderados, quienes tuvieron un rol protagónico en talleres que duraron 9 meses.