Los Ríos / Teatro PUBLICADO EL 24 ENERO, 2018 Científicos y artistas escénicos se unieron para seguir la huella de los líquenes

Resultados del proyecto que contó con el financiamiento del Consejo de la Cultura a través del Fondart Nacional serán presentados este viernes en Valdivia.

  • Resultados del proyecto que contó con el financiamiento del Consejo de la Cultura a través del Fondart Nacional serán presentados este viernes en Valdivia.

Con un conversatorio y una muestra abierta a la comunidad, este viernes 26 serán presentados los resultados del proyecto que unió a científicos y artistas escénicos para seguir la huella de los líquenes, organismos simbióticos de cualidades extraordinarias que representan un verdadero acertijo para la comunidad científica. La actividad se realizará a partir de las 19 horas, al interior del Museo de la Exploración R.A. Philippi de Valdivia y contará con la participación de Niñosindigo aka Valeria Hernández. La entrada es liberada.

La actividad dará cuenta de los resultados del proyecto “Canto al Liquen: Investigaciones Preliminares”, financiado por el Consejo de la Cultura a través del Fondart Nacional, en su paso por la zona sur del país. Un equipo multidisciplinar realizó observaciones en terreno de los líquenes en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, para explorar formas de traducción de estas experiencias en un lenguaje escénico.

La iniciativa, cuya fase de expedición y experimentación culmina con la realización de este conversatorio, busca recabar desde una perspectiva multidisciplinar, conocimientos en relación a los organismos liquénicos, para ponerlos a disposición de un proceso de creación escénica.

El proyecto busca entender las propiedades científicas y las características visuales y culturales más importantes de los líquenes en territorio chileno, revitalizando la figura de la “expedición” como enfoque metodológico, e inspirándose para ello en la obra de los denominados científicos naturalistas como Gay, Domeyko y Philippi en el caso chileno, o Humboldt en el caso internacional.

En la Región de Los Ríos esta expedición ha comprendido los sectores de Llancahue, Curiñanco, Mocho Choshuenco, Oncol y Bosque San Martín y fue llevada a cabo por un grupo de trabajo compuesto por la educadora y científica Daniela Barría Díaz, la compositora musical Valeria Hernández (creadora del proyecto Niñosindigo) y el sociólogo y coreógrafo Juan Gabriel Harcha. A partir de estas experiencias en terreno se ha buscado generar un cuerpo de contenidos multimediales, que posteriormente son re-elaborados en búsqueda de estrategias de traducción escenográfica, corporal y musical, respectivamente.

En el marco de este conversatorio y muestra final se llevará a cabo una exhibición de los resultados más importantes obtenidos durante las instancias de salida a terreno y laboratorio, junto a una presentación de las principales premisas del proyecto de investigación. Luego se dará pie a un diálogo con el público que permita aclarar dudas e inquietudes que pudieran surgir en torno a las temáticas tratadas.

El encuentro se dirige a personas de la Región de Los Ríos interesadas en conocer estrategias de diálogo entre las ciencias y el arte, comprendiendo con esto a estudiantes, artistas escénicos y visuales, educadores y académicos que compartan un interés en ver cómo la práctica artística puede verse informada por conocimientos y prácticas propias del quehacer científico. Al mismo tiempo, este encuentro se dirige a todos aquellos interesados en explorar mecanismos que permitan socializar y difundir contenidos propios del ámbito científico a través el arte.

Mediante su realización, este encuentro pretende devolver los conocimientos recolectados y los principales descubrimientos emanados durante la realización del proyecto, a las comunidades por donde ha transitado, difuminando un espíritu de trabajo que busca rescatar las cualidades estéticas y poéticas inherentes a la observación científica de la vida y la naturaleza.

Del conjunto de resultados que emanen de este proyecto se espera contribuir al desarrollo de una puesta en escena denominada “Canto al Liquen”, que escenifique un canto u oda a dicho organismo, basándose en la figura musical del “canto”, formato artístico arquetípico del acervo cultural chileno.