La Araucanía / Institucional / Pueblos originarios PUBLICADO EL 24 AGOSTO, 2016 Consejo de la Cultura invita a proponer mujeres mapuche para el Reconocimiento ASÁT´AP – Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena

Los documentos solicitados se pueden presentar vía correo electrónico a: luis.penchuleo@cultura.gob.cl o en soporte papel en las oficinas del Consejo de la Cultura en Phillippi 672-C,  Temuco. El plazo final es el 31 de agosto. 

Este año y de manera inédita el Consejo de la Cultura y las Artes a través del programa de Fomento y difusión de las culturas y las artes de los Pueblos Indígenas, del Departamento de Pueblos Originarios instaurará el “Reconocimiento ASÁT´AP”, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena conmemorado el 5 de septiembre. Se trata de un reconocimiento de alcance nacional y que relevará a mujeres de distintas regiones y pueblos indígenas.

Para este 2016 el reconocimiento responderá al concepto de “las lenguas indígenas”, dichas y ausentes, habladas, escritas, pintadas, modeladas o gesticuladas en diferentes formatos de expresión.

En este contexto la Región de La Araucanía invita a una convocatoria abierta para que organizaciones y personas  mapuche envíen nombres de mujeres  que cumplan con los siguientes requisitos: que tengan una trayectoria de trabajo relacionado al idioma mapuche, y que sean hablantes del mapuzugun.

El director de Cultura, Pedro Mariman, sostuvo que “se trata de un reconocimiento importante en el contexto no solo de las reivindicaciones de los derechos culturales de los pueblos indígenas, sino porque en La Araucanía estamos  prontos  a iniciar el proceso de oficialización del mapuzugun. Por lo tanto es necesario que identifiquemos aquellas mujeres que a lo largo de su vida han aportado a la revitalización del idioma y de esta manera relevar el rol que han cumplido”.

Mariman explicó que para presentar propuestas deben enviar una carta con un resumen de la trayectoria de la mujer postulada en el ámbito de la lengua mapuche y deben anexar además un listado con nombres y firmas de organizaciones y/o personas que apoyen dicha postulación, puesto que se priorizará aquellas que cuenten con apoyo territorial transversal, es decir que distintos territorios o comunas apoyen a la candidata.

Los documentos solicitados se pueden presentar vía correo electrónico a: luis.penchuleo@cultura.gob.cl o en soporte papel en las oficinas del Consejo de la Cultura en Phillippi 672-C,  Temuco.  El plazo final es el 31 de agosto. La comisión evaluadora estará integrada por el director del CNCA o quien el designe, 3 representantes de organizaciones mapuche de la región y un integrante de la mesa intersectorial de la mujer mapuche.

Mujer en kawésqar

ASÁT´AP es la traducción de “mujer” en lengua kawésqar, nombre escogido como una forma de visualizar una de las lenguas indígenas menos conocidas entre las 6 vigentes en el país, mapudungun, aymara, quechua, rapa nui, kawésqar y yagán.

El reconocimiento apuntará a relevar a mujeres que se han destacado en un ámbito de las expresiones culturales de los pueblos indígenas, la que irá variando anualmente.

La necesidad de relevar esta materia surge de la crisis de reproducción en la transmisión de las prácticas y expresiones culturales tradicionales de los pueblos indígenas, en particular, el uso de las lenguas, lo que repercute tanto en sus manifestaciones y soportes tradicionales, así como en sus manifestaciones contemporáneas.

Día Internacional de la Mujer Indígena

El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en homenaje a Bartolina Sisa, mujer aymara que comandó los ejércitos quechua-aymara contra la opresión de los españoles, a fines del siglo XVIII en el alto Perú, y que fue brutalmente asesinada por sus captores.

Esta conmemoración busca reflejar esa fuerza y entrega en la defensa de sus culturas, presente hoy en las mujeres indígenas en el mundo y el país.

Quiénes pueden ser reconocidas

Serán reconocidas las mujeres indígenas que han realizado un aporte relevante en materia de educación, transmisión y revitalización de las lenguas aún vigentes como son las de los pueblos mapuche, aymara, quechua, rapa nui, yagán y kawésqar.

Asimismo, también serán reconocidas las mujeres pertenecientes a los pueblos que han perdido su lengua originaria, como son la comunidad afrodescendiente de Arica y Parinacota, y la de los pueblos atacameño, kolla, diaguita y chango.

En dicho caso se reconocerá a mujeres que trabajan en la investigación, educación, transmisión y revitalización de la lengua a través de espacios de significación, que demarcan y refieren a los sistemas culturales indígenas, los de antes y los de ahora, expresados y problematizados. Es por ello que se considerarán mujeres que trabajan en disciplinas como la literatura, música, artes visuales, artes escénicas e intervenciones artísticas.

Reconocimiento nacional

Las mujeres reconocidas en regiones serán invitadas a un encuentro nacional denominado “Voces de mujeres indígenas”, espacio que se desarrollará en formato seminario y que apuntará a generar un diálogo e intercambio de experiencias entre las mujeres reconocidas en torno a la revitalización linguística.