Coquimbo / Pueblos originarios PUBLICADO EL 27 DICIEMBRE, 2017 Herminda Quintriqueo y su largo camino por la recuperación de la cultura mapuche

  • La cultora mapuche ha sido reconocida por el premio Asát’AP, que en lengua kawésqar significa “mujer”, a nivel nacional el año 2016 y a nivel regional el año 2017, que premia a la mujer creadora y revitalizadora de la cultura y el territorio.

La revitalización cultural de los pueblos originarios ha sido un desafío en el que se han dado pasos progresivamente. La transmisión y recuperación de sus costumbres, la gastronomía, las creencias y manifestaciones se han posicionado como una demanda social permanente, incorporándose, cada vez con más fuerza, en la agenda política nacional.

En la actualidad, la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas, firmado por la Presidenta Michelle Bachelet durante el año 2008, reconoce a nueve etnias como los habitantes ancestrales del territorio: Aymara, Quechua, Atacameño, Diaguita, Colla, Rapa Nui, Kawésqar, Yagán y Mapuche. Es a este último, al cual pertenece Herminda Quintriqueo Cariman, quien se ha dedicado a la artesanía, gastronomía y elaboración de telares de la cultura mapuche, durante gran parte de su vida.

Nacida y criada en la reducción de Paillanao, Temuco, en 1951, Herminda se radicó en la región de Coquimbo hace casi 18 años, realizando un trabajo de difusión de la cultura mapuche, en todo lo largo y ancho de la región. Ha participado en diversos programas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), con el objetivo de difundir sus costumbres y comercializar sus productos fabricados bajo auténticas técnicas ancestrales. Incluso ha realizado numerosos viajes al extranjero como reconocimiento a su labor, con el propósito de dar a conocer la cultura mapuche. Destinos como Italia, Australia, Singapur y Cuba han sido testigos de la técnica de elaboración de telares y artesanías, logrando una excelente acogida “estuve en Milán, como 18 días haciendo artesanía y me fue de maravilla. Vendí mucho, yo hilaba allá en la feria de Milán y toda la gente ¡mi nonna mi nonna, ella hacía eso! Fue maravilloso”.

Esta entidad, a partir del año 2016, cuenta con un Departamento de Pueblos Originarios que tiene por objetivo conocer, validad e incorporar la opinión de los pueblos originarios, en torno a la nueva institucionalidad cultural, incorporando sus perspectivas en materia de fomento de las artes, rescate del patrimonio y difusión de la cultura de los pueblos. Esta instancia nació desde una Consulta Indígena realizada entre los años 2014 y 2015 por el CNCA y es de régimen bianual. En ellos se revitalizan distintas líneas temáticas como la recuperación de técnicas culinarias, la ritualidad y ceremonialidad, música, danza, la memoria oral, artesanía y transmisión de la lengua.

Herminda Quintriqueo figura como una de las pocas hablantes vivas de la lengua mapudungun en la región, por lo que ha participado activamente en programas de transmisión de esta lengua “el Mapudungun, por ejemplo, que es muy difícil hablarlo, siempre yo digo que hay que enseñarlo hablado, no que te lo escriban. Por ejemplo, falta mucha educación, en nuestra cultura, si el gobierno hiciera algo por nosotros y lo traspasara, usted estaría hablando en mapudungun, porque hablamos una sola lengua, en otros países hablan sus lenguas, ¿por qué aquí no?”.

El sueño de dejar legado

La Cooperativa Raíces Indígenas, que es presidida por doña Herminda, orienta a quienes pertenezcan a pueblos originarios para conseguir trabajo y otros beneficios, además de prestar ayuda también a inmigrantes y personas de zonas rurales. Es mediante esta organización, que ha conseguido una gran cantidad de proyectos y fondos para el desarrollo de sus actividades y con la cual, según sus propias palabras, persigue el sueño de conseguir un lugar físico donde establecerse.

La creación de un centro cultural mapuche, significa para ella una forma importante de dejar un legado de todo el trabajo que ha realizado durante su estadía aquí en la región “Cómo es un mapuche, cómo vivió, cómo se crio, todas esas cosas. El sueño mío es ese.  Ir a Villarrica y traer los monumentos que están allá, que hay muchos y que son caros, pero con un proyecto de cultura se pueden traer, con la ruca, con las cosas del campo, esas cosas son preciosas”.

Es por este largo camino de trabajo por la recuperación y transmisión de la cultura mapuche, que Herminda Quintriqueo ha sido conmemorada en varias ocasiones, siendo un ejemplo de esto, el Reconocimiento ASÁT’AP, que fue otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes junto a otras 26 mujeres de diferentes culturas de la región de Coquimbo, por su trabajo en el arte.